El andar más placentero

CARACTERÍSTICAS DEL CABALLO PERUANO DE PASO

AMBLADURA
TROTE
IMPULSIÓN
AGUDEZ
TÉRMINO

La forma de andar del Caballo Peruano de Paso permite que el jinete prácticamente no se mueva, recorriendo así largas distancias de manera ligera y cómoda.

Ambladura
EN CUATRO TIEMPOS

La ambladura en el Caballo Peruano de Paso, en lugar de ser en dos tiempos, es en cuatro. Esta variante consiste en que el desplazamiento no es diagonal sino lateral, porque el caballo levanta y adelanta, simultáneamente, los dos miembros de un lado, para posteriormente apoyar primero la pata y luego la mano, agregando una fase de suspensión que se intercala entre el apoyo de las extremidades de uno y otro lado.

UNA GRAN CUALIDAD GENÉTICA

Este andar, denominado paso llano o ambladura rota, permite que el jinete prácticamente no se mueva, recorriendo así largas distancias de manera ligera y cómoda, y transitando por sendas difíciles hasta para los humanos. Esta notable cualidad, transmitida genéticamente de generación en generación, condujo a los criadores a ejercer una fuerte presión de selección, para que hoy podamos disfrutar del caballo Peruano de Paso que es, por sus atributos descriptos, más su belleza, cadencia, energía y mansedumbre, una de las mejores razas de silla del mundo.

Por sus atributos, su belleza, cadencia, energía y mansedumbre, el caballo Peruano de Paso es una de las mejores razas de silla del mundo.

Historia

CABALLO PERUANO DE PASO

La imponente y bella estampa del caballo Peruano de Paso proviene de sus antepasados ibéricos, berberiscos, andaluces y frisones, introducidos por los conquistadores españoles en el Virreinato del Perú en el siglo XVI, que tenía a Lima como capital. En este nuevo y vasto territorio del virreinato, Salta, Jujuy, San Juan y Mendoza eran paradas obligadas para unir a través del Camino del Inca el norte con el sur. Por eso, además de tener que adaptarse a climas y geografías diferentes, los caballos tuvieron que soportar extensas travesías y duras jornadas. Los conquistadores dependían casi exclusivamente de la fortaleza de sus montados para llegar a destino y sobre vivir la travesía. Todo ello, sumado al paso del tiempo, al aislamiento y a la supervivencia del más fuerte, derivó en el actual caballo Peruano de Paso, una de las razas equinas más puras del mundo, que adoptó ese nombre por su origen histórico identificado con el Virreinato del Perú.

Contáctenos

Ignacio G. Fioretti
igarciafioretti@laslilas.com

Hugo Mansilla
lostoros@motape.com

Abrir el chat
1
Hola, mi nombre es Ignacio y estoy para responder las consultas que tengas.
Gracias por visitarnos.